MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN

Surge por la descomposición del régimen de la comunidad primitiva, se basaba en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción, ya que los esclavos eran tratados como medios parlantes, sin derecho alguno y explotados cruelmente.
El método esclavista se fue en decadencia, cuando la división del imperio romano era inminente y fue así como se pasó del modo esclavista al modo feudal donde la riqueza no era la tenencia de esclavos sino la propiedad sobre la tierra.
MODO FEUDAL DE PRODUCCIÓN
Modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores feudales. El feudalismo surgió como resultado de la descomposición del régimen esclavista y, en algunos países, del régimen de la comunidad primitiva. Lenin, al caracterizar el modo feudal de producción, destaca los siguientes rasgos fundamentales:
1) dominio de la economía natural,
2) concesión de medios de producción y de tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a la tierra,
3) dependencia personal del campesino respecto al terrateniente (coerción extraeconómica),
4) estado extraordinariamente bajo y rutinario de la técnica
El modo feudal de producción se suprimió como resultado de las revoluciones burguesas, que le asestaron un golpe demoledor. En Rusia, la reforma de 1861 abolió la servidumbre, pero no elimino importantes restos del feudalismo. La existencia de supervivencias feudales bajo el aspecto de la gran propiedad terrateniente, el sistema de prestación personal, etc., en la actualidad son singularmente característicos de varios países de África, Asia y América Latina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario